1. ¿Por qué lado de la carretera se conduce en Lisboa?
En Lisboa, al igual que en el resto de Portugal, se conduce por el lado derecho de la carretera.
2. ¿Cómo son los límites de velocidad en Lisboa y Portugal?
Normalmente, en las autopistas, la velocidad máxima es 120 km/h. En las carreteras nacionales, el límite es de 90 km/h y en las zonas urbanas es de 50 km/h.
3. ¿Se requiere una licencia internacional de conducción para conducir en Lisboa?
Si eres de la Unión Europea, solo necesitas tu permiso de conducir válido para conducir en Lisboa. Si vienes de fuera de la UE, es posible que necesites una licencia internacional de conducción.
4. ¿Están las líneas de carretera en Lisboa bien marcadas?
Generalmente, las líneas de carretera están bien marcadas en la ciudad y en carreteras nacionales y autopistas.
5. ¿Cómo funcionan los peajes en Lisboa y Portugal?
Algunas carreteras tienen peajes y se puede pagar en efectivo, con tarjeta o mediante un dispositivo de pago automático.
6. ¿Existen muchos radares de velocidad en Lisboa?
Hay varios radares de velocidad en Lisboa y están claramente señalizados. Asegúrate de respetar los límites de velocidad para evitar multas.
7. ¿Es común el tráfico en Lisboa?
En las horas punta puede haber bastante tráfico en Lisboa, especialmente en las entradas y salidas a la ciudad.
8. ¿Cómo estacionar en Lisboa?
El estacionamiento en el centro de Lisboa puede ser desafiante, ya que no siempre es fácil encontrar un espacio. Hay aparcamientos de pago y, en algunas zonas, se puede aparcar gratis durante ciertas horas.
9. ¿Qué debo saber sobre las normas de seguridad al conducir en Lisboa?
Es obligatorio el uso de luces bajas (diodos de cruce) durante todo el día, durante todo el año. Además, es importante que todos los pasajeros usen cinturones de seguridad y los niños deben estar en asientos de coche adecuados a su edad y altura.
10. ¿Qué debo hacer si tengo un accidente en Lisboa?
En caso de accidente, debes reportarlo a las autoridades y llenar un informe de accidente, típicamente disponible en la guantera del coche alquilado. Este deberá ser entregado a la compañía de alquiler de coches.
11. ¿Cómo son las condiciones de conducción en el interior del país?
Las condiciones de conducción pueden cambiar dependiendo de la región y de la época del año. En las regiones montañosas, las carreteras pueden ser estrechas y sinuosas.
12. ¿Qué tipo de combustible es común en Lisboa?
La gasolina y el diésel son los tipos de combustible más comunes. Sin embargo, también hay estaciones de servicio que ofrecen combustibles alternativos como gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad.
13. ¿Existen zonas restringidas al tráfico en Lisboa?
Sí, existen varias zonas en el centro histórico de Lisboa donde el tráfico está restringido, principalmente para residentes y vehículos de transporte público.
14. ¿Cuál es la edad mínima para alquilar un coche en Lisboa?
La edad mínima para alquilar un coche en Lisboa suele ser de 21 años, aunque puede variar dependiendo de la empresa de alquiler. En algunos casos, los conductores jóvenes pueden necesitar pagar una tasa extra.
15. ¿Cómo se señalizan las obras en carretera en Lisboa?
Las obras en carretera están generalmente bien señalizadas con señales de tráfico temporales y conos. En algunos casos, también puede haber luces intermitentes para indicar cambios en la circulación.